Antonio Ramiro Chico,
Cronista de la Puebla y Villa de Guadalupe
A partir de ahora recogeremos en esta página también la Crónica de La Puebla de Guadalupe, oficio que venimos desempeñando habitualmente en la Revista Guadalupe, como un servicio más hacia nuestra Villa y Puebla y a todos aquellos guadalupenses bien sean naturales o de corazón.
![]() |
Villuercas nevadas. Foto: GAbriel Sánchez |
Si en la anterior crónica
recogíamos cómo había brillado Guadalupe con la iluminación de “Luce tu
Pueblo”, en ésta también ha alcanzado cuotas regionales y nacionales, debido a
las intensas precipitaciones que ha soportado durante estos meses de invierno,
quizás porque nuestras plegarias hayan
sido escuchadas y el Señor de Mirabel ha abierto el candado para dar de beber y
comer a su gente.
Agua,
fuente de vida
Según nos informa nuestro meteorólogo y paisano, Carlos
Montes Trinidad, desde septiembre a febrero han caído 404 litros por metro
cuadrado, con una otoñada bastante seca y calurosa, frente a un invierno frio,
con varias nevadas en las Villuercas y bastante lluvioso, especialmente durante
los meses de febrero (117 l.) y marzo hasta el 21 (489 l.), donde ha habido
algún día que hemos sido referencia regional y nacional, con más de cien litros
por metro cuadrado.
Ha sido hermoso ver como nuestros campos recibían ese manto
de agua, lo que ha hecho que nuestros arroyos y ríos vayan alegres y
cantarines, gracias a esos aires que desde el Atlántico llegaban cargados de
pesada humedad, cubriendo a Pico Agudo de copa y descargando en las Villuercas su
pesada carga, recuperando así aquellos temporales de antaño.
Aunque no siempre, nunca mejor dicho, llueve a gusto de todos,
especialmente para esas familias de la calle Cáceres que han sufrido las
inundaciones en sus propias casas durante varios días, debido a la mala
conducción, que se hizo en su día, del arroyo de la Cantera, que al taponarse
el curso natural del arroyo, éste ha buscado sus propios aliviaderos, lo mismo
daba que fuera las conducciones de los servicios de cada domicilio, como los
orificios de los enchufes, o la más mínima grieta de los pavimentos de cada
casa, provocando la desesperación entre el vecindario afectado.
Esperemos que las obras que ya se han iniciado por parte del
Ayuntamiento se hagan con previsión y la conducción del mencionado
barranco no vuelva a dar problemas a las fincas colindantes.
Las Piedras del Trueno
El pasado 27 de diciembre, se presentaba en el Parador de
Turismo de Guadalupe la novela histórica Las
Piedras del Trueno, obra del escritor talaverano Miguel Méndez-Cabezas Fuentes.
Este médico rural, buen conocedor del patrimonio que
atesora
la capital de la cerámica y el alfoz de su tierra, ha escrito varios libros
sobre estos temas. Peregrino de Santa María de Guadalupe, publicó en 2003, Los Caminos de Guadalupe y su Real
Monasterio. En su ya larga trayectoria como escritor ha sido galardonado
con varios premios entre los que destacan: Premio “Cabañeros” de Periodismo de
la Junta de Castilla La Mancha (1994) o el Premio “Río Tajo” del Ministerio de
Obras Públicas (1992).
Ahora nos sorprende con una novela histórica cuya trama se
desarrolla en las tierras de Talavera, con dos personajes centrales, el niño
Juan II y el hijo de un pastor de Guadalupe, cuya vida corren paralelas en la
Castilla del Siglo XV, donde las luchas entre nobles por mantener la primacía
del poder, las continuas incursiones de los moros en la península y el
desarrollo de la Mesta, con sus ganados y pastores trashumantes conviven con
soldados y monjes, venteros y señores, que al mismo tiempo que gobiernan el
reino escriben poesía.
Cabalgata
y concierto de Navidad
Enero comenzó con un
concierto de Enrique Cordero y Joaqui Baltasar el día 4, en el Auditorio de la
Casa de Cultura, en el que los dos cantautores guadalupenses ofrecieron un
interesante programa de poemas y canciones populares y modernas relacionadas
con la Navidad. Intervinieron además, recitando una serie de poemas, Natividad
Jiménez, Maribel Martín, Enrique Cordero y Ángel Prieto.
Puso broche a esta
velada navideña el grupo “Música y tradiciones”, ganador del I Concurso de Música Tradicional Extremeña, organizado
por la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe y el
Ayuntamiento.
El 5 de enero, los más jóvenes y los mayores, volvieron a
sentir la inocencia y la alegría al ver pasear por esta Puebla y Villa a sus
majestades los Reyes Magos, durante la tradicional Cabalgata, organizada un año
más por el Ayuntamiento de Guadalupe, que este año ha querido que estuviera
presente con una carroza esa delicatesen de Ferrero
Roche, cuyo concurso de “Luce tu Pueblo” ha hecho brillar de manera
especial a este Monumento Histórico Nacional y a este Patrimonio de la
Humanidad, durante los meses de diciembre y enero.
San
Blas
Un año más Guadalupe celebró su tradicional romería de
San
Blas, el 3 de febrero, que por caer este año en sábado, no fue fiesta local.
Por este motivo el día 6 de septiembre, fiesta de Santa María de Guadalupe,
como Patrona de Extremadura, será
conjuntamente con el día 3 de mayo, festividad del Santísimo Cristo de Mirabel
los dos días de Fiesta Local, que por su relevancia y arraigo deberían
convertirse en las dos fiestas locales de esta Puebla.
La Romería comenzó, a las doce de la mañana, con la Misa de
campaña y procesión de la imagen de San Blas alrededor de la ermita, que
presidió Fray Manuel Tahoces, párroco de Santa María de Guadalupe, a la que
asistieron un nutrido grupo de feligreses. Por la tarde hubo verbena,
disfrutando así de un buen día de romería.
Carnavales
Este año los carnavales comenzaron el día 8 de febrero
(jueves lardero, longaniza en el puchero), con el desfile infantil del Colegio
de Primaria “Reyes Católicos” y de la Guardería “Arco Iris”, que con sus
disfraces, su música, percusiones y colorido anunciaron el pistoletazo de
salida de don Carnal, con un hermoso desfile y posado fotográfico en las
escalinatas del atrio basilical.
El programa, organizado por el Ayuntamiento, continuó el día
11 de febrero, con el desfile y concurso de disfrace, que este año al no
presentarse los suficientes participantes, el Consistorio acordó dar una ayuda
económica a cada grupo.
El lunes y martes, impulsado por la Universidad Popular
“Gregorio López”, hubo talleres de
máscaras en la Biblioteca Municipal para los más jóvenes. Concluyeron los
carnavales en Guadalupe como manda don Carnal con el entierro de la Sardina,
organizado en esta ocasión con los más pequeños. Esta misma tarde del miércoles, doña Cuaresma
también convocaba a la imposición de las cenizas.
V
Media Maratón
El pasado 24 y 25 de febrero se celebró en nuestro municipio
la V Media Maratón por montaña “Puebla y
Villa de Guadalupe”, en la que participaron 147 corredores, organizada por
el Ayuntamiento con la colaboración de la Junta de Extremadura, la FEXME,
Diputación de Cáceres y otras entidades deportivas y regionales.
Esta prueba puntuable para la Copa de Extremadura tiene un
recorrido de 26,3 km., cuya salida se dio el día 25 de febrero, desde la Plaza
de S.M. Juan Carlos I, pasando por el arco y calle Sevilla, calle y arco del
Tinte, Ventilla y san Blas para iniciar la ruta de Isabel La Católica a través
del puente de Cañamero, llegar a la ermita de Santa Catalina, entre castaños,
pinos, brezos y jaras, hasta ascender al castaño “El Abuelo”, enclave mágico y
bello como pocos a 985 m. de altitud, pasando antes por los valles del Infierno
y Valdegracias y la granja de Mirabel, descanso de los Reyes Católicos.
Llegados a este punto, los corredores seguirán por la zona del collado Llano y
la sierra de Sancho, para llegar hasta la era de la Celada, desde allí
iniciaron una bajada hasta el Mato, declarado “Corredor Ecológico de la
Biodiversidad”, desde cuya presa comenzaron el tramo más angosto y escarpado,
entre pedreras hasta llegar hasta el “Arca del Agua”, importante obra
hidráulica de la Baja Edad Media, siguiendo por el cerro “Hurocao”, subiendo
hasta el Pozo de las Nieves, el punto más elevado a 1260 m. de altitud, siendo
éste el tramo más pendiente de la prueba. Desde allí, los corredores comenzaron
el descenso hasta la ermita del Humilladero, para seguir descendiendo por el
antiguo camino Real hasta entrar a la Puebla alta, pasando por la calle Real,
Arco de San Pedro, Plaza de Santa María, hasta llegar a la avenida Alfonso
Onceno donde estaba la meta.
![]() |
Autoridades y ganadores de la V Media Maratón Puebla y Villa de Guadalupe |
Los tres primeros, según la clasificación general fueron:
Felípe Neila Guijo, del Club Paporros-BTT con 2 horas, 10 minutos y 45
segundos; Javier Madroñero Agudo, del Logro Triatlón , con 2,13’52 y Oscar
Campos Rodríguez, del Ad IES Gregorio Marañon, con 2,15’01. En categoría femenina,
la primera fue Yolanda García Ramos, del Club Atletismo Trujillo, con 2,48’54.
Entre las actividades paralelas, la empresa “Natural
Explorers del Geoparque “, organizó el día 24 de febrero, por la tarde una ruta
guiada por la Puebla, con el fin de que los participantes de la V Maratón
conocieran Guadalupe, su historia, sus leyenda, arquitectura y naturaleza, así
como los personajes que han transitados por sus empedradas calles, en la que
participaron cerca de cien personas.
Día
de la Mujer
La marea violeta,
nunca hubo un perfume más fresco y natural, también llegó hasta nuestra Puebla
el día 8 de marzo, donde nuestras mujeres, unas trabajando otras secundando la
marcha, manifestaron en esta ocasión, a través de la Presidenta de la
Asociación de las Mujeres, María del Carmen Cabanillas, un manifiesto por la
igualdad real y los derechos de la mujer.
Aquí además ha contado con una semana, organizada por
las
concejalías de la Mujer y del Deporte, cuyos actos comenzaron el día 5 hasta el
día 11 de marzo, en los que no han faltado concierto, concurso de tortillas,
deportes y talleres teóricos prácticos sobre “Saber para preveer y preveer para
proteger”, impartido por Laura Soleto Alvarado, enfermera y voluntaria de Cruz
Roja, o sobre la escritora “Gloria Fuerte, mujer adelantada a su tiempo”, o
también sobre “El chocolate: Historia, valor nutricional y elemento de cata”, a
cargo del dietista y nutricionista, Juan Fermín Jaraiz. También el día 9 de
marzo, hubo un coloquio en el Centro Cultural sobre “El poder de la mujer:
Pasado, presente y futuro”, a cargo de Verónica Ajenjo Álvarez y Nazaret Ruiz
Barambones, de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Villuercas Ibores y
Jara.
El apartado deportivo, recogido igualmente en el programa,
no pudo llevarse a cabo por las fuertes lluvias que afectaron durante este fin
de semana de marzo.
Asambleas
de Damas y Caballeros
El día 10 de marzo, la Real
Asociación de Caballeros de Santa
María de Guadalupe, fundada el 12 de marzo de
1929, con motivo de la Coronación canónica de Nuestra Señora de Guadalupe y la Ilustres
Asociación de Damas de Santa María de Guadalupe, fundada en 1978, con motivo
del Cincuentenario de la Coronación, celebraron, a las once de la mañana
solemne Eucaristía de acción de gracias en la Basílica, que presidió fray Antonio Arévalo Sánchez, guardián del
convento y asistente eclesiástico de ambas asociaciones marianas, en la que se
bendijo el nuevo estandarte de la Ilustre Asociación, confeccionado en el
taller de bordaduría del Convento, bajo la dirección técnica de fray Javier de
Córdoba y las manos bordadoras de Juani Álvarez, Isabel Serrano, Maribel Martín (Damas) y
Guadalupe Álvarez, aprovechando el
bordado de la bandera que bajo la presidencia de Carmen Alba se confeccionó en
Sevilla.
Celebración Eucarística |
Ambas Asociaciones han iniciado expediente para que sus
respectivas fiestas del día 6 de septiembre, Fiesta de las Guadalupes, sea
declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, y del día 12 de octubre,
Fiesta de la Hispanidad, sea declarada Fiesta de Interés Nacional.
El día concluyó con una comida de Hermandad en la Hospedería
del Real Monasterio, en la que el Presidente de los Caballeros, Agustín
Margallo Moraño, dio la bienvenida y felicitó a la nueva Presidenta, Secretaria
y Tesorera de la Damas, al mismo tiempo que agradeció y solicitó un caluroso
aplauso para Guadalupe Gonzalo Leza y su Junta de Gobierno, que durante cuatro
años han gobernado esta Ilustre Asociación, que ahora ve renovado con nueva savia
su proyecto de evangelización y proyección del mensaje guadalupense.
Antonio Ramiro Soria celebra su cien aniversario
Desde
el pasado 29 de marzo, Jueves Santo, Guadalupe cuenta con un hijo centenario,
Antonio Ramiro Soria, nacido en el seno de la familia de Antonio Ramiro Muñiz,
miembro fundador de la Guardia de Honor y Elena Soria Cárdenas, todos vecinos y
naturales de esta Puebla, que vino al mundo hace ahora cien años, en la calle
del Chorro Gordo, un 29 de marzo de 1918, Viernes Santo.
El
Excelentísimo Ayuntamiento de Guadalupe quiso felicitar a su ilustre vecino con
una placa grabada como homenaje y reconocimiento por estos cien años de vida, que
fue entregada por su Alcalde, Felipe Sánchez Barba y Corporación Municipal en
su propio domicilio.
![]() |
Antonio Ramiro Soria recibe el homenaje del Excelentísimo Ayuntamiento de Guadalupe |
Antonio
Ramiro creció en el seno de una familia numerosa, siendo el segundo de cinco
hermanos: Florencio, Concepción, Lino y Juan. Casó con Magdalena Rodríguez
Rodríguez el 21 de marzo de 1945, formando su propia familia, de la que
nacieron María Guadalupe y Antonio. Como hombre de posguerra, hubo de emigrar a
Alemania, donde estuvo durante 21 años hasta su jubilación. En la actualidad
tiene 4 nietos y 9 biznietos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario