LA REAL BASÍLICA DE GUADALUPE, TEMPLO JUBILAR AÑO SANTO 2025

Antonio Ramiro Chico

Cronista Oficial de la Puebla y Villa de Guadalupe

    La Iglesia de Santa María de Guadalupe en su ya larga historia como centro de peregrinación del mundo cristiano ha venido disfrutando de Jubileo plenísimo y perpetuo desde 1535, gracias al breve de Paulo III: “Romanus Pontifex”, que concede indulgencias para todos aquellos peregrinos que visiten dicho Santuario Nacional en las Fiestas de Nuestra Señora de Septiembre, gracia que se logró a través de la gestión personal de la Emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V.

    Desde el 25 de diciembre de 2024 la Real Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (Cáceres) ha visto incrementada notablemente la afluencia de peregrinos que han acudido en mayor número a este Santuario de la Madre de Dios, bajo el bendito y universal título de Guadalupe, Santuario designado templo jubilar por nuestro Arzobispo de Toledo, don Francisco Cerro Chaves, con el fin de obtener las indulgencias de este Año Santo 2025, para crecer como “peregrinos de esperanza”, celebrando los sacramentos de la reconciliación y la eucaristía, rezando por el Santo Padre y activando la caridad cristiana.



Nueva Guía para peregrino de Guadalupe.

    Para potenciar, alimentar y guiar dichas peregrinaciones, don Francisco Cerro Chaves, arzobispo de Toledo, primado de España acaba de sacar a la luz la “Guía del Peregrino”, publicación a todo color con 140 páginas.

El volumen se abre en su introducción con unas palabras de aliento al peregrino, a la que sigue la Carta pastoral Guadalupe: Hogar de María, ‘casa de sanación’, escrita con motivo del Año Jubilar Guadalupense (2020-2022) por el Arzobispo de Toledo y los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Extremadura (Mérida-Badajoz, Plasencia y Coria-Cáceres). El apartado se concluye con la Carta del Papa Francisco, con motivo del hermanamiento de los Santuarios de Guadalupe en Extremadura y México del 11 de febrero de 2023.

    La segunda parte de la Guía, dedicada expresamente a las Rutas de Peregrinación, recoge los Caminos a Guadalupe, 33 itinerarios preparados por Mariano Rodríguez con la ficha técnica de cada uno de ellos y con sus propios QR, donde se detalla información de los mismos.

   En el tercer apartado se hace un repaso por la historia del Santuario, siendo uno de sus hitos más destacados la coronación canónica de Nuestra Señora de Guadalupe, recordando también a los santos, mártires y personajes que han peregrinado hasta su monasterio, así como el reciente hermanamiento con la Guadalupana de México y la inauguración de la capilla de la Virgen de las Villuercas en el Campo de los pastores de Belén.

    En el capítulo IV se ofrece una explicación de la gracia jubilar que nos concede el don de la indulgencia y cómo alcanzarla en al año jubilar guadalupense, explicando los diversos pasos y celebraciones, tales como las bendiciones de inicio y llegada, así como el sacramento de la reconciliación.

      Concluye la Guía con un oracional para confortar espiritualmente al peregrino que desee hacer la Novena en honor de la Bienaventurada Virgen María de Guadalupe, pueda o desee rezar el Rosario o unas oraciones marianas o hacer las 14 estaciones del Vía Crucis en la propia Basílica.

Feliz iniciativa de nuestro arzobispo, este instrumento pedagógico, que ayudará sin duda a aumentar la devoción a Santa María de Guadalupe, animando a los que se ponen en camino hacia su Santa Casa a vivir esta experiencia desde una dinámica de fe.

Año Santo Guadalupense 20026

    Si el 6 de enero de 2026 concluye este Año Santo “Peregrinos de la Esperanza”, el 6 de septiembre de 2026, la Puerta Santa del Real Santuario y Basílica de Guadalupe se abrirá de nuevo para todos los peregrinos que quieran ganar las indulgencias plenarias al caer el 6 de septiembre, fiesta litúrgica de la Patrona de Extremadura, en domingo, según se viene celebrando desde 2005 mediante Decreto de concesión de la Penitenciaría Apostólica por mandado de S.S. Juan Pablo II, peregrino de este santuario, cuya visita todavía se recuerda, como uno de los días más grandes que ha vivido este Monasterio de Guadalupe, morada de la Reina de la Hispanidad y Patrimonio de la Humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario